Sesiones de fotografía en la Selva de Irati: ¿por qué elegir este enclave?

Por Irati Barnean

La Selva de Irati es uno de los bosques de hayas y abetos más extensos y mejor conservados de Europa. Un lugar donde la naturaleza intacta ofrece escenarios cambiantes y mágicos a lo largo del año. Es por eso que cada año, son muchas las personas que piensan en realizar una sesión de fotos en la zona.

El principal motivo es que no solo recogen la gran belleza del lugar, sino que también les conecta con un entorno natural único, lleno de luz, color y vida. Por eso, no importa si se trata de retratos, fotografía de naturaleza o proyectos más creativos, la Selva de Irati ofrece a todos sus visitantes un telón de fondo perfecto que transforma cada captura en una obra de arte.

¿Quieres saber cómo puedes hacerlo? En este artículo, por si todavía tienes dudas, te contamos por qué hacerlo, cuáles son las mejores épocas para ello, lugares concretos que no puedes dejar de fotografiar y mucho más. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué hacer una sesión de fotos en la Selva de Irati?

Elegir la Selva de Irati para una sesión de fotos significa apostar por la autenticidad y la belleza en estado puro. Este inmenso bosque ofrece una diversidad de paisajes que varían según la estación: explosión de verdes en primavera, colores cálidos en otoño, ambientes nevados en invierno y senderos bañados de luz en verano.

Además, la atmósfera de la zona invita a la calma y la inspiración. Alejado del turismo masivo, es un escenario perfecto para capturar momentos íntimos, retratos naturales o simplemente dejarse llevar por la creatividad. Cada rincón del bosque ofrece una historia distinta, con miles de anécdotas para contar.

Mejores épocas del año para fotografiar

Cualquier momento es bueno para organizar una sesión fotográfica en la Selva de Irati. Sin embargo, dependiendo del tipo de imágenes que quieras capturar, puede interesarte más visitarla en otoño, primavera, verano o invierno. A continuación, te contamos qué hace especial a cada temporada.

Otoño: el estallido de colores más famoso

El otoño es, sin duda, la época más popular. Desde finales de septiembre hasta noviembre, el bosque se transforma en una paleta de tonos cálidos: amarillos, naranjas, rojos y ocres tapizan el paisaje, creando un ambiente mágico e irrepetible. La luz suave y las hojas caídas cubriendo los caminos hacen que cada rincón parezca sacado de un cuento.

Primavera y verano: verdes intensos y vida salvaje

La primavera devuelve al bosque toda su energía. Los verdes intensos invaden cada rincón y pequeños riachuelos y flores silvestres decoran el paisaje. Además, la vida animal está especialmente activa: aves, ciervos y pequeños mamíferos pueden ser protagonistas de tu sesión si tienes paciencia y un buen ojo fotográfico. En verano, los días más largos permiten jugar más tiempo con la luz natural.

Invierno: una atmósfera bajo la nieve

En invierno, la selva se cubre de nieve y adquiere una atmósfera silenciosa y mágica. Es una época perfecta para quienes buscan escenas minimalistas, juegos de luz entre las ramas y caminos blancos que invitan a perderse. Eso sí, conviene ir bien preparado para el frío y, si es necesario, consultar el estado de los accesos antes de planificar tu sesión.

Lugares ideales dentro de la selva para fotografía

La Selva de Irati esconde rincones impresionantes que harán que tu cámara no descanse. Algunos de los lugares más recomendados para capturar su esencia son:

  • Bosque de hayas: El corazón de Irati. Árboles centenarios, juegos de luces filtradas entre las copas y suelos cubiertos de hojas crean una atmósfera mágica en cualquier época del año.
  • Embalse de Irabia: Sus aguas tranquilas reflejan el entorno como un espejo, ofreciendo oportunidades increíbles para fotografías de paisaje y reflejos.
  • Senderos y rutas: Caminos como el Sendero del Bosque de Zabaleta o la Ruta de los Parques Naturales permiten encontrar rincones escondidos, pequeños riachuelos y puentes de madera que parecen sacados de un cuento.
  • Miradores naturales: Lugares como el Mirador de Ariztokia, el Mirador de Abaurregaina, el mirador de Zamariain o el Mirador de Irabia, entre otros, ofrecen vistas panorámicas del bosque y son ideales para capturar el inmenso manto de Irati desde las alturas.
  • Antigua fábrica de armas de Orbaizeta: Este enclave histórico, situado en el límite norte de la Selva de Irati, ofrece un contraste fascinante entre naturaleza y arquitectura industrial. Las ruinas de esta antigua fábrica envueltas por el musgo y la vegetación, crean una atmósfera única que mezcla historia, misterio y belleza. Además, su ubicación cercana a la frontera con Francia añade un valor simbólico al entorno, al haber sido un punto estratégico en el pasado.

Preguntas frecuentes

¿Necesito un permiso para hacer fotos en la Selva de Irati?

Para uso personal o recreativo, no es necesario solicitar ningún permiso especial. Sin embargo, si se trata de sesiones comerciales, reportajes profesionales o producciones audiovisuales, es recomendable consultar con las autoridades locales o con la oficina de turismo para gestionar los permisos correspondientes.

¿Es necesario caminar mucho para llegar a los lugares más fotogénicos?

Depende del punto que quieras visitar. Muchos lugares, como el embalse de Irabia o algunos miradores, son accesibles tras caminatas cortas y sencillas. Otros rincones más escondidos pueden requerir rutas de senderismo de dificultad media. En general, siempre encontrarás opciones adaptadas a tu nivel y al tipo de sesión que tengas en mente.

¿Cuál es el mejor momento del día para hacer fotos?

La luz natural es más suave y cálida durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, lo que ayuda a crear imágenes más atmosféricas y con mejores contrastes. Además, estos momentos del día suelen coincidir con menos afluencia de visitantes, ideal para conseguir fotografías más tranquilas y auténticas.

Una opción muy cómoda para aprovechar estos momentos es alojarte en la Selva de Irati, y así tener acceso directo a los mejores escenarios a cualquier hora.

Comparte esta entrada