Navarra es una tierra de contrastes: desde los frondosos bosques del Pirineo hasta los paisajes áridos de las Bardenas Reales, pasando por valles verdes, pueblos con encanto y rincones cargados de historia. Y no hay mejor forma de descubrir todo esto que al volante de una furgoneta camper.
En solo cuatro días puedes vivir una experiencia completa y sorprendente que combina naturaleza, cultura y aventura. En este artículo, te proponemos una ruta pensada para aprovechar al máximo un viaje corto, sin prisas pero con mucho por descubrir. ¿Preparado para una escapada inolvidable por Navarra? ¡Sigue leyendo!
¿Por qué viajar por Navarra en furgoneta camper?
Recorrer Navarra en furgoneta camper es sinónimo de libertad. Este rincón del norte peninsular ofrece una combinación perfecta para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y flexibilidad en sus viajes. Las distancias son cortas, las carreteras están en muy buen estado y la variedad de paisajes hace que cada kilómetro sea único.
En cuestión de horas puedes pasar de un hayedo milenario a un paisaje desértico, de una ruta de senderismo solitaria a una terraza con pintxos en un pueblo con encanto. Con una camper, no necesitas reservar con antelación ni ceñirte a horarios: tú decides dónde y cuándo parar, cuánto tiempo quedarte y cuál será el próximo destino.
Además, Navarra cuenta con una buena red de áreas habilitadas para autocaravanas y campers, así como espacios naturales donde pernoctar respetuosamente es posible. Todo esto convierte a la comunidad en un destino ideal tanto para viajeros experimentados como para quienes se inician en el mundo camper.
¿Y si no tienes furgoneta? No te preocupes: puedes lanzarte a esta aventura con total comodidad gracias al alquiler de autocaravanas en Navarra. Una opción perfecta para viajar sin complicaciones y con todo lo necesario a bordo.

Ruta en camper por Navarra: itinerario de 4 días
Cuatro días pueden parecer pocos, pero bien aprovechados, son suficientes para disfrutar de algunos de los rincones más emblemáticos y sorprendentes de Navarra. Esta ruta está pensada para amantes de la naturaleza, la carretera y los planes con alma, combinando montaña, bosque, cultura rural y paisajes únicos.
Es un recorrido circular, ideal para hacer en pareja, en familia o en solitario, y pensado para disfrutar sin prisas. Puedes empezar desde cualquier punto, pero la propuesta parte desde Pamplona y bajar hasta el sur, pasando por las Bardenas Reales o el Valle del Baztán, con vuelta a Pamplona de nuevo. ¿Listo para empezar? Aquí tienes el día a día de la ruta.
Día 1: Bardenas Reales, el desierto escondido de Navarra
Desde Pamplona, ponemos rumbo hacia uno de los paisajes más sorprendentes de Navarra: las Bardenas Reales. Un parque natural semidesértico está lleno de formaciones rocosas únicas: cañones, cabezos y mucho más. Vaya, un paisaje que recuerda al Lejano Oeste. La zona se puede recorrer en parte con camper y es un lugar ideal para hacer fotos, caminar y sentir la inmensidad del entorno.
Para terminar la jornada puedes acercarte a Arguedas, el pueblo más cercano al parque con opciones para cenar algo y descansar tras el viaje.
¿Dónde dormir en camper el primer día? Arguedas puede ser una buena opción ya que cuenta con un área gratuita para autocaravanas y muy bien equipada. Es un lugar perfecto para cerrar la ruta y poder descansar para el segundo día.
Día 2: Olite, San Martín de Unx y Ujué
El segundo día nos lleva por una zona con un encanto rural único. La primera parada de la jornada puede ser Olite y su espectacular castillo medieval. Después, puedes seguir hacia San Martín de Unx, un pequeño pueblo con bodegas familiares y mucho sabor local. Para cerrar el día, llega hasta Ujué, un pueblo con calles empedradas y vistas espectaculares. Perfecto para pasear al atardecer y disfrutar de un ambiente muy especial.
¿Dónde dormir el segundo día en Navarra? En los alrededores de Ujué o en San Martín puedes encontrar áreas para campers. Si esta idea no encaja con tus planes, puedes usar apps como Park4Night para encontrar más opciones.
Día 3: De Foces de Lumbier y Arbayún hasta Ochagavía
Hoy el viaje nos lleva de nuevo hacia el norte, haciendo una parada imprescindible en las Foces de Lumbier y Arbayún, dos impresionantes desfiladeros excavados por los ríos entre paredes verticales. Puedes hacer rutas sencillas y disfrutar del espectáculo natural, ¡y puede que veas buitres leonados sobrevolando!.
Después de empaparte de naturaleza, puedes acercarte al bonito pueblo de Ochagavía, uno de los pueblos más bonitos del Pirineo navarro. Sus casas de piedra, su puente medieval y el entorno montañoso lo convierten en uno de los pueblos más fotogénicos de la zona.
¿Dónde dormir el tercer día en Navarra? Cerca de Casas de Irati hay zonas habilitadas y áreas cercanas a Ochagavía.
Día 4: Roncesvalles y el Valle del Baztán
Para terminar la ruta, subimos hasta el norte, con una parada en Roncesvalles, lugar histórico en el Camino de Santiago, lleno de leyendas, bosque y arquitectura singular.