Navarra es un destino cada vez más popular entre quienes viajan en camper o autocaravana. Su diversidad paisajística, su red de carreteras secundarias y su cultura acogedora la convierten en un lugar ideal para recorrer con total libertad. Sin embargo, una de las dudas más comunes a la hora de planificar la ruta es: ¿dónde dormir con la camper sin problemas?
En este artículo te contamos cuáles son las mejores áreas de autocaravanas en Navarra, cuál es la normativa y qué consejos pueden ayudarte a disfrutar de tu viaje de forma responsable.
Tanto si ya tienes tu propia furgoneta camper como si estás pensando en alquilar camper en Navarra, aquí encontrarás toda la información necesaria para sacar el máximo partido a tu experiencia.
¿Es legal pernoctar en camper en Navarra?
En Navarra, la pernocta en autocaravana o camper está regulada por el Decreto Foral 22/2024, de 6 de marzo, que establece las condiciones de las áreas de pernocta para turismo itinerante. Este decreto especifica que la pernocta debe realizarse en zonas autorizadas, con servicios adecuados, cierre perimetral, parcelación y una estancia máxima limitada (que suele ser de 48 o 72 horas, dependiendo del área).
Además, se prohíbe expresamente la acampada libre en espacios no habilitados, lo que incluye estacionar el vehículo fuera de zonas autorizadas y desplegar elementos al exterior.
Por tanto, si estás planificando una ruta en camper por la comunidad, lo más recomendable es utilizar las áreas de autocaravanas en Navarra que cumplen con la normativa. Estas áreas, repartidas por todo el territorio, ofrecen seguridad, servicios básicos y una experiencia respetuosa con el entorno y con las comunidades locales.
Mejores áreas de autocaravanas en Navarra
Desde las montañas del Pirineo hasta los paisajes áridos de las Bardenas Reales, encontrarás opciones para pernoctar con comodidad y dentro de la legalidad. A continuación, te mostramos algunas de las zonas más recomendadas, con ejemplos concretos de áreas habilitadas para campers y autocaravanas.
Zona norte: Pirineos y alrededores
Paisajes de alta montaña, pueblos con encanto y una rica tradición cultural es lo que encontrarás si decides acampar en la zona norte de Navarra. Entre las áreas recomendadas destacamos Ochagavía, un área gratuita con servicios básicos, en un entorno natural espectacular.
Zona centro: Entorno de la Selva de Irati
Una de las zonas más visitadas por los amantes del turismo de naturaleza. Pernoctar cerca de la Selva de Irati permite acceder a rutas increíbles al amanecer, sin necesidad de desplazamientos largos. Orbaizeta es un área cercana a la antigua fábrica de armas y al acceso al bosque elegida por gran cantidad de viajeros y que, quizás, también puede ser una gran opción para ti.
Zona sur: Tierras Bajas y Ribera Navarra
En esta parte del territorio el paisaje cambia por completo, pero también abundan las áreas acondicionadas. Es una opción ideal para los meses más fríos o para quienes buscan un clima más seco.
Buenas prácticas de pernocta
Para que la experiencia en camper por Navarra sea segura, respetuosa y sostenible, es importante seguir algunas recomendaciones básicas. Estas buenas prácticas no solo ayudan a preservar el entorno natural, sino que también evitan conflictos con vecinos y autoridades:
- Respeta siempre la normativa local y la señalización. Si un municipio prohíbe la pernocta, busca un área habilitada cercana.
- Estaciona correctamente y no invadas más espacio del necesario. No saques toldos, mesas o calzos si no estás en un área que lo permita.
- No dejes residuos ni vacíes aguas grises o negras fuera de los puntos habilitados.
- Sé discreto y respeta el descanso de los vecinos. Evita hacer ruido, especialmente por la noche.
- Consume en los comercios locales. Es una forma de apoyar a los pueblos que acogen el turismo itinerante.
- Minimiza tu impacto ambiental. Usa productos biodegradables y genera la menor cantidad de residuos posible.
Preguntas frecuentes
¿Diferencias entre pernoctar y acampar?
Pernoctar consiste en dormir dentro del vehículo estacionado correctamente, sin desplegar ningún elemento exterior ni ocupar más espacio del necesario. Es una actividad regulada por la normativa de tráfico y, en muchos casos, permitida donde esté autorizado el estacionamiento. Acampar, en cambio, implica sacar toldos, sillas, mesas o cualquier objeto al exterior, lo que está prohibido fuera de zonas expresamente habilitadas.
¿Dónde puedo llenar agua y vaciar aguas grises?
Los puntos habilitados para llenar agua potable y vaciar aguas grises o negras se encuentran, principalmente, en las áreas de autocaravanas oficiales. También es posible encontrar estos servicios en algunos campings y estaciones de servicio. Es fundamental usar exclusivamente estos lugares para mantener el entorno limpio y cumplir con la normativa medioambiental.
¿Dónde encontrar áreas de autocaravanas en Navarra?
Las áreas de autocaravanas en Navarra están distribuidas por toda la comunidad y pueden consultarse en aplicaciones móviles como Park4Night, Caramaps o en webs especializadas en turismo itinerante. Además, muchos ayuntamientos publican información actualizada sobre las áreas municipales disponibles. Utilizar estas áreas es la mejor forma de viajar de manera legal, cómoda y respetuosa.